Los canales de tv regionales, siete jóvenes Colombia viajeros, promoverán los territorios de Colombia con el primer docureality de turismo.
Siete jóvenes colombianos, apasionados por la aventura y conocer los destinos del país de la belleza fueron seleccionados para destinos en Colombia y convertirse en promotores de turismo.
El docureality Colombia ar, es una estrategia anunciada por el presidente para promocionar a Colombia como el país de la belleza en todos los destinos internacionales como destino turístico.
Está compuesto por 35 capítulos con formatos digitales, pódcast, videos, serie web y música original que serán emitidos de lunes a viernes a las 8:30 p.m. por Canal Trece y por los canales Telepacífico, Telecaribe, TRO, Teleantioquia, Telecafé y Teleislas.
Contará con la cobertura en la Red TAL (Red de Televisión de América Latina), que tiene alianza con alrededor de 140 canales públicos que permitirán mostrar las experiencias que se pueden encontrar en el País de la Belleza.
Este proyecto Transmedia liderazgo por el ministerio de comercio, industria y turismo, fontur y canal trece se estará mostrando estos episodios:
– Ruta Macondo (vida y obra de Gabriel García Márquez en Colombia).
– Ruta Sabores (posicionar la gastronomía colombiana como producto turístico).
– Ruta Ecosistemas (reservas naturales colombianas). -ruta Artesanías (posicionar las artesanías colombianas de diferentes regiones como producto turístico).
– Ruta Territorios de paz (territorios que fueron parte del conflicto armado y la violencia en Colombia y que le apuestan al turismo para la construcción de una cultura de paz).
– Ruta Pueblos Patrimonio (pueblos que hacen parte de la Red de Pueblos Patrimonio declarados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Fontur).
– Ruta Saberes Ancestrales (acercamientos a la visión del turismo desde la perspectiva de nuestras diferentes etnias).
Cuando se empezará a emitir los capítulos?
- 5 de febrero: Bogotá en las instalaciones de Canal Trece.
- 15 de febrero: Medellín, Universidad de Antioquia
- 22 de febrero: Pereira, Universidad UTP
- 7 de marzo: Cali, Universidad del Valle
- 14 de marzo: Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander
- 22 de marzo: Cartagena, Universidad de Cartagena.
Para el viceministro de Turismo, Arturo Bravo, ‘ColombiAR’ es una apuesta por mostrar experiencias turísticas no convencionales que motiven a los colombianos a viajar con una perspectiva de conexión con las culturas y conservación de los ecosistemas, “además de mostrar la belleza de Colombia desde el punto de vista fresco y diverso de la juventud”, puntualizó.
El gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, señaló que “el objetivo es que propios y extranjeros se motiven a visitar y conocer los destinos de Colombia, especialmente aquellos que no son tradicionales en regiones como el Altiplano Cundiboyacense, la Orinoquía, Tolima Grande y Amazonía”.
Los colomboviajeros.
Los ganadores de la convocatoria que harán parte de ColombiAR son:
– María Angélica García Lora: 19 años, de Barranquilla, Atlántico. Visitará la ruta de Patrimonio Material.
– Mariana Cano Palacios: 19 años, del municipio de San José de la Montaña, Antioquia. Visitará la ruta de Ecosistemas.
– Manuela Alejandra Alfonso Huertas: 19 años, del municipio de Mosquera, Cundinamarca. Visitará la ruta de Artesanías.
– Laura Arboleda Valencia: 26 años, de Envigado, Antioquia. Visitará la ruta Macondo.
– Luis David Rodríguez Molina: 22 años, de la zona rural de Neiva, Huila. Visitará la ruta de Saberes Ancestrales.
– John Anderson Gutiérrez Calderón: 28 años, de San José del Guaviare. Visitará la Ruta de la Paz.
– juan David Martínez Parra: 28 años, de Buriticá, Magdalena. Visitará la ruta de Sabores.

Deja una respuesta