Iniciativa territorios al aire apuesta por las emisoras comunitarias.

Territorios al aire.

El ministerio tic y comunicaciones presentan el programa territorios al aire que entregará estímulos de 2.921 millones para la realización de productos sonoros.

El ministerio tic ratifica el compromiso de fortalecer las radios comunitarias con la segunda convocatoria de territorios al aire.

Es una iniciativa que participa el ministerio para conocer más detalles. «Apoyar a las emisoras comunitarias es vital para fortalecer el tejido social de
nuestras comunidades. Estos espacios no sólo fomentan la diversidad y el diálogo,
sino que también juegan un papel crucial en la educación y el entretenimiento de
las comunidades.

Al invertir en estas emisoras, estamos invirtiendo en una comunicación más inclusiva y representativa, que verdaderamente le dé voz de todos los sectores de nuestra sociedad”, aseguró el ministro TIC, Mauricio Lizcano
(@MauricioLizcano)

Territorios al aire está dirigida a emisoras comunitarias,  con el objetivo de fortalecer sus parrillas de programacion a través de la formación y producción sonora y se muestra el país desde las regiones narrando el país.

» Desde el Gobierno Nacional consideramos que las emisoras comunitarias, más que difusoras, son mediadoras y protagonistas de la cultura local.

En ese sentido, las radios comunitarias, sus gestores, redes y creadores, son ‘cuidadores de la diversidad
de la vida’, en sintonía con los planteamientos del Plan Nacional de Cultura 2024- 2038.

Invitamos a los creadores y gestores de las radios comunitarias de todo el país para que se postulen a esta convocatoria, formulen proyectos sintonizados con sus territorios y fortalezcan su rol como actores clave en la construcción de una cultura
para el cuidado de la diversidad de la vida”, afirmó el ministro de las Culturas, Juan David Correa.

La convocatoria tiene dos componentes fundamentales para las emisoras comunitarias. El primero es la formacion, donde se hace talleres y entrenamiento a través de módulos con temáticas relevantes como producción sonora, narrativa de país, economía popular y propuesta digital para generar contenido.

El segundo componente es la producción de contenidos sonoros, en donde se asignarán recursos para las emisoras beneficiadas, para la realización, posproducción y entrega de productos finales.

La convocatoria estará dividida en cinco categorías para que las emisoras comunitarias construyan contenidos diversos e innovadores que van a enriquecer sus parrillas de programación:
Categoría 1: Ficción sonora
Categoría 2: Periodismo radiofónico
Categoría 3: Formatos innovadores de la radio en vivo o radio extramural
Categoría 4: Experimentación sonora
Categoría 5: Producción de contenidos colaborativos

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *