
Con una inversión de 13.375 millones de pesos, el Gobierno ha aprobado 35 proyectos turísticos que impactan a 27 municipios del Valle del Cauca.
Se busca el mejoramiento de la competitividad en el sector, infraestructura y promoción en la región.
El ministerio de comercio, industria, turismo y fontur destacaron la participación que tiene la región en proyectos turísticos aprobados en los próximos dos años.
Estos proyectos han impactado a comunidades indígenas, afrodescendientes, prestadores de servicios turísticos, productores de alimentos y bebidas, población reinsertada, desvinculadas y desmovilizada.
También turista, organizaciones comunitarias, actores del turismo de salud, bienestar, naturaleza, habitantes del territorio, entre otros.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, resaltó que “el compromiso del Gobierno es impulsar un turismo sostenible, productivo e inclusivo, que beneficie a todos los actores de esta la cadena en los diferentes territorios del país».
Señaló además que «en el caso particular del Valle del Cauca, estamos muy satisfechos con la aprobación y ejecución de proyectos turísticos, pues sabemos que el beneficio final es para las poblaciones locales”.
Por su parte, el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar, aseguró que “continuamos impulsando el desarrollo turístico en el País de la Belleza, por eso queremos llegar a lugares en donde la inversión aún no ha llegado, y el Valle del Cauca indudablemente posee un potencial inmenso, con experiencias inigualables que cautivan a turistas nacionales e internacionales, inspirándolos a explorar los encantos de este departamento”.
Agregó que “estamos comprometidos en colaborar estrechamente con las entidades del sector para mejorar el desarrollo económico y crear oportunidades para las comunidades».
Del total de aprobaciones para esta región, 18 proyectos, por valor de $4.943 millones, se han destinado a fortalecer la competitividad turística.
Entre ellos se destacan los relacionados con el fortalecimiento de desarrollo turístico y sostenible de organizaciones de turismo de base comunitaria (empretur), el XII congreso nacional de restaurantes, el IV encuentro de turismo sostenible (acotur), destino emergente y territorio pdet el fortalecimiento del turismo en territorios turisticos de paz.
Para el mejoramiento de la infraestructura turística, en esta región se ejecutaron dos proyectos por $1.363 millones para la construcción de embarcaderos que fortalecerán el turismo regional y la conectividad fluvial y para la construcción de módulos para la venta de productos típicos de la región Pacífica en el Distrito de Buenaventura.
En la línea de promoción turística se realizaron siete aprobaciones por $1.978 millones, entre ellas la estrategia de promoción de la oferta turística y hotelera del Valle del Cauca, la promoción de Cali, en el marco de la 6° Bienal Internacional de Danza de Cali, la sexta versión Colombia Travel Expo 2023 y la promoción del departamento a través de Expovacaciones.
Y por último, con 8 aprobaciones de inversión territorial, por valor de $5.091 millones se destacan proyectos como la promoción de Cali, un destino que inspira, la participación en la versión 43 en la Vitrina Turística de Anato 2023, la ejecución del Segundo Congreso Nacional de Turismo Religioso y de Patrimonio en el municipio de Guadalajara de Buga, entre otros.
Deja una respuesta