
Cuando en ecovida se habló el tema de comunicación y prensa se trabajo el tema de la unión en cooperativas o unirse como grupos de medios alternativos.
Las cooperativas de prensa son medios de comunicación gestionados y poseídos colectivamente por sus propios trabajadores o socios.
Este modelo fomenta una estructura democrática en la cual los empleados participan en las decisiones importantes, incluidas las editoriales y financieras.
Este enfoque busca evitar las influencias comerciales y políticas externas, asegurando mayor independencia editorial y un periodismo enfocado en el interés público y la comunidad.
A diferencia de los medios tradicionales, las cooperativas de prensa suelen financiarse a través de suscripciones, donaciones, y la colaboración entre sus miembros, lo cual les permite cubrir temas y perspectivas que podrían pasarse por alto en un entorno puramente comercial.
En América Latina, especialmente en países como Colombia y Argentina, este modelo ha ganado popularidad, con cooperativas dedicadas a periodismo investigativo y comunitario que buscan cubrir problemáticas locales y sociales.
Organizaciones como la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) han promovido iniciativas para fortalecer estos medios, incentivando la profesionalización y apoyando la transformación digital del sector.
El interés en las cooperativas de prensa ha crecido en los últimos años como una respuesta a los desafíos de la concentración de medios y la dependencia de la publicidad, ofreciendo una alternativa de comunicación más inclusiva y equitativa.
Así que con la federación de medios alternativos hablo el tema de la asociación en prensa y la unión de medios alternativos.
Fimacol tiene un compromiso con el tema de la diversidad y el cambio climático, además incluir el tema del cambio climático y el desarrollo de la democratización.
Por eso es importante el tema de la diversidad de información en prensa es muy importante para desarrollar unos medios alternativos eficaces.
Y en el evento de López virgil volvía a hablar de cómo las diversidades tienen que estar en los portales web, en redes sociales y darle visibilidad a la población.
Por eso la importancia de la diversidad en los medios en la COP 16 es visibilizar estás luchas de todos los territorios.
Deja una respuesta