Etiqueta: cámara de comercio

  • La camara de comercio y wwf estuvieron trabajando de la mano con un curso llamado somos biodiversidad. investigación COP 16 cali. 

    Curso wwf y camara de comercio. 

    La Cámara de Comercio de Cali y WWF Colombia, en colaboración con el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (DAGMA), han lanzado el curso gratuito «Somos Biodiversidad» para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger y conservar el medio ambiente.

    Este curso, que se imparte a través de la plataforma educativa WWF Aprende, busca acercar a las personas a los conceptos y retos de la biodiversidad a nivel local y global, enfatizando la urgencia de actuar ante la crisis climática y la pérdida de especies.

    En tres módulos estructurados, «Somos Biodiversidad» explora la situación actual de la biodiversidad en el mundo y las iniciativas de conservación necesarias para proteger los ecosistemas.

    El primer módulo, titulado «Tres desafíos, un futuro», contextualiza la crisis ambiental global y presenta los problemas ambientales interconectados que enfrenta el planeta, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

    Esta introducción busca despertar en los participantes la conciencia de cómo la actividad humana ha afectado a la naturaleza y por qué es vital actuar de manera urgente.

    El segundo módulo se enfoca en Colombia como uno de los países megadiversos del mundo, es decir, uno de los pocos que alberga una gran cantidad de especies y ecosistemas únicos.

    En este apartado, los participantes aprenden sobre las características excepcionales de la biodiversidad colombiana y cómo esta riqueza natural contribuye no solo al bienestar ecológico, sino también al social y económico del país.

    A través de este conocimiento, WWF Colombia y sus socios esperan fomentar un sentido de responsabilidad y orgullo por los recursos naturales que posee el país, especialmente en áreas de alto valor biológico como la Amazonia, los Andes y el Chocó biogeográfico.

    El tercer módulo examina los compromisos locales e internacionales para frenar la degradación ambiental. Se enfoca en los acuerdos alcanzados por países, organizaciones y ciudadanos que trabajan por un futuro más sostenible.

    Además, motiva a los participantes a evaluar y adaptar sus propios estilos de vida para minimizar su impacto ambiental.

    Este módulo se vuelve aún más relevante en el contexto de la COP16, la conferencia global sobre cambio climático, que tuvo lugar en Cali en octubre de 2024.

    La celebración de este evento en Cali marca una oportunidad para que la región y sus ciudadanos asuman un rol activo en el escenario ambiental internacional.

    Una característica adicional del curso es que, al completarse, se otorga un certificado a los participantes, lo que no solo reconoce su esfuerzo, sino que también valida su compromiso y preparación en temas de sostenibilidad.

    La iniciativa también cuenta con la participación de expertos en biodiversidad y conservación, quienes ofrecen un enfoque práctico y accesible para inspirar a cada persona a tomar medidas concretas.

    Este enfoque educativo es fundamental para que el mensaje de conservación llegue a un público amplio, incluidas comunidades, jóvenes y emprendedores locales que pueden hacer una diferencia a nivel individual y colectivo.

    En conclusión, «Somos Biodiversidad» es un paso importante para fomentar la educación ambiental en Colombia.

    Al destacar la importancia de la biodiversidad y el papel activo que cada ciudadano puede desempeñar en su preservación, la Cámara de Comercio de Cali y WWF Colombia fortalecen los lazos entre la sociedad y el medio ambiente, inspirando acciones que pueden marcar una diferencia significativa para el futuro del planeta.

  • Evento camara de comercio y mall plaza llamado plaza emprende.

    Plaza emprende.

    El proyecto «Plaza Emprende» en Mallplaza Cali ofrece una oportunidad para los emprendedores locales.

    La convocatoria para participar en este espacio estuvo abierta hasta el 13 de marzo y el centro comercial se inaugurará hoy.

    Plaza emprende es un espacio dentro de los centros comerciales Mallplaza que reúne a emprendedores locales:

    • Portal de Emprendedores Mallplaza: Un sitio web dedicado a los emprendedores asociados con Mallplaza¹.
    • Plaza Emprende en Manizales: Localizado en el nivel 0, local BH-028 del Mallplaza Manizales, con horarios de domingo a jueves de 10:00 am a 8:00 pm y viernes a sábado de 10:00 am a 9:00 pm².
    • Plaza Emprende en Los Dominicos: Tienda de artesanía situada en el nivel 1, pasillo Falabella³.

    Aquí le dejamos el portal de mall plaza en cali, que se inauguró hoy y en unión con la camara de comercio.

    https://plazaemprende.mallplaza.com/index.html#/