Etiqueta: equidad de género.

  • Mineducacion impulsa agenda de cooperación educativa, diversidad y equidad de género.

    Agenda de cooperación educativa

    La ministra de educación nacional, aurora Vergara Figueroa, sostuvo en new York con donantes como la fundación Ford, Open society foundations y Rockefeller philantrophy advisors, etc, alianzas en Colombia en torno a la inclusión educativa, diversidad y equidad de género.

    En new York se participo con la representación de Colombia ante las naciones unidas, la embajadora Leonor zabaleta, para tener acciones que fortalezcan la educación propia, en el marco del decenio mundial de las lenguas indígenas de la ONU.

    «Es inspirador ver el trabajo que está haciendo la ministra Aurora Vergara para abrirle nuevas oportunidades de acceso a la educación superior a los jóvenes que nunca la han tenido.

    Es revolucionario porque va a permitir que las nuevas generaciones contribuyan al desarrollo sostenible del país», aseguró Binaifer Nowrojee, presidenta de Open Society Foundations.

    Mónica alemán, directora de programas de género e igualdad racial de la fundación ford, reconoció los esfuerzos que esta haciendo colombia para una educacion muy inclusiva y representa las voces de los más excluidos.

    «Son esfuerzos que se están haciendo en la dirección correcta y valoramos que lo hagan en perspectiva de la cultura y el contexto de cada territorio», dijo.

    Finalmente, latanya mapp, presidenta de Rockefeller philantrophy advisors, reafirmó su compromiso de apoyar al país para este proposito.

    Estamos comprometidos con la agenda de Colombia que busca impulsar la diversidad en orden de apoyar a las comunidades en el cierre de brechas sociales», afirmó.

    La ministra aurora Vergara ratificó el compromiso del gobierno de la equidad de género.

    Al respecto señaló que «fortalecer las capacidades de liderazgo de las niñas, adolescentes y jóvenes pasa por ofrecer más oportunidades de movilidad para el aprendizaje del inglés y para facilitar la apropiación y participación en campos como la ciencia, la tecnología y la innovación».

    Si bien en la última década Colombia ha avanzado en el incremento de la participación de las mujeres en la educación superior, pasando del 51.5 % en el 2010 al 53.4 % en el 2022, tomó más de una década aumentar dos puntos porcentuales para disminuir este rezago educativo.

    Hoy, gracias a la Política de Gratuidad, más de 342.000 mujeres han logrado acceder a la educación superior, lo que representa el 53.75% del total de beneficiarios actuales.

    «Avanzamos en la generación de más oportunidades para que las niñas, adolescentes y jóvenes logren acceder a una educación de calidad, en condiciones de equidad y dignidad.

    Existen donantes que quieren contribuir a reducir las desigualdades educativas en Colombia, lo que nos permitirá contar con más recursos para formar a las nuevas generaciones de lideresas del país», añadió la ministra Aurora Vergara Figueroa.

    Por otro lado, durante el encuentro con la representación de Colombia ante naciones unidas, la embajadora Leonor zabaleta, la jefe de cartera que el ministerio avanza en la consolidación del sistema  educativa indígena propio que está priorizado en el plan nacional de desarrollo 2022 – 2026.

    En el sistema oficial más de 471 mil estudiantes indígenas están matriculados en educación preescolar, básica y media y cuenta con 15 mil docentes indígenas de los cuales 825 son directivos docentes, 13.733 son docentes de aula, 137 orientadores y 342 docentes tutores.

    «Es necesario cualificar los contenidos para la educación intercultural con los expertos indígenas ya formados. La educación es fundamental para la paz y para tener una identidad propia», afirmó la embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas, Leonor Zalabata.