
El presidente petro estuvo en la ciudad de cali en el coliseo el pueblo para lograr soluciones y estuvo en 7 zonas deprimidas en todo el país.
El presidente empezó a hablar de la cumbre nacional de biodiversidad (COP 16) que se realizará entre el 21 de octubre y el 1 noviembre de 2024.
Se estima que la COP 16 logre un impacto de 20 millones de dólares para la reactivación económica de la región durante el evento, con una ocupación hotelera del 99% y un ingreso de 10 millones. Con este evento promoverá la generación de 3.700 empleos.
Con respecto a temas de transporte, se anunciará que la Nación aportará el recurso requerido, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, para avanzar con el Tren de Cercanías del Valle del Cauca.
Se está trabajando, en conjunto con los municipios de Cali, Jamundí, Palmira y la Gobernación, para complementar los requisitos de cofinanciación y hacer realidad el proyecto.
El Ministerio de Minas y Energía hará referencia a los Proyectos para Hogares Energéticamente Sostenibles, cuya iniciativa busca implementar un piloto de Sistemas Solares Fotovoltaicos con conexión a la red y medidores inteligentes, la sustitución de bombillas ineficientes por bombillas de tecnología LED y una alternativa de movilidad sostenible en viviendas de los estratos 1 y 2 en el suroriente y oriente de Cali.
La comunidad será protagonista fundamental en este ejercicio de gobernanza, ya que se escucharán y atenderán sus solicitudes en materia de empleabilidad, seguridad humana, salud, educación y temas ambientales.