Etiqueta: recursos genéticos

  • Los pueblos étnicos, financiamiento, recursos genéticos y cumplimiento de metas para la COP 16.

    COP 16

    La ministra de medio ambiente, Susana muhamad, dió a conocer el día de ayer las apuestas que Colombia pondrá sobre la mesa sobre la COP 16.

    Entre los temas del evento están relacionados con los pueblos etnicos como custodios de la biodiversidad.

    El anuncio hecho en el marco del día de la biodiversidad, incluye la postura de Colombia sobre un nuevo pacto financiero internacional para asumir la nueva triple amenaza planetaria: biodiversidad, clima y contaminación.

    “Con la buena noticia del fondo de biodiversidad, que ya está operativo, vamos en camino de cumplir la meta de financiamiento al 2025. Creemos que necesitamos una nueva forma de relacionamiento financiero, un nuevo pacto financiero”, dijo Muhamad.

    Colombia trabajará por adoptar el artículo 8j del narco kunning Montreal (documento final de la C0P15 de Biodiversidad del 2022) que reconoce los pueblos étnicos. Su labor contribuye a la restauración, conservación y utilización sostenible.

    “80% de la biodiversidad está en manos de pueblos indígenas y de comunidades locales en el mundo. Por eso, su voz y su rol, desde la Presidencia de Colombia la queremos apoyar fuertemente”, señaló la ministra.

    Para el gobierno es fundamental hacer un seguimiento de los compromisos que cada país en el marco Kunming para conocer el nivel de cumplimiento de las 23 metas de biodiversidad para 2035.

    “En Cali los países tienen que presentar sus planes de acción y la Presidencia, con toda la convención, va a mostrar cómo vamos y si los países sí están cumpliendo”, aseguró.

    Resaltó que en la futura Presidencia del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), Colombia va a poner  el empeño para establecer un marco de acceso a beneficios a las cadenas genéticas  y los recursos genéticos.

    “En conversación con la red de países megadiversos, se identificó que esta es una deuda de la Convención de Diversidad Biológica que debe saldarse con prioridad para avanzar en ese marco justo”, aseveró.

    Finalmente, con un mensaje de Paz con la Naturaleza, la ministra Muhamad aseguró que, en los siguientes dos años, Colombia tendrá un rol internacional sólido con el fin de aterrizar cambios que permitan la reconciliación entre la sociedad y la naturaleza.