
WaterBear es una plataforma de streaming creada en 2020, dedicada exclusivamente a documentales y contenido sobre sostenibilidad, medio ambiente, derechos humanos y conservación de la naturaleza.
A diferencia de otras plataformas de streaming, WaterBear se posiciona como un «streaming con propósito,» ya que no solo ofrece contenido informativo, sino que también conecta a los espectadores con formas de participar activamente en los problemas que se presentan en sus producciones.
Características Clave de WaterBear.
1. Contenido de Sostenibilidad y Naturaleza: La plataforma ofrece una biblioteca de documentales y cortometrajes centrados en temas como cambio climático, conservación de la biodiversidad, justicia social, y desarrollo sostenible.
Algunos documentales están producidos por WaterBear, mientras que otros provienen de colaboraciones con organizaciones de conservación y cineastas independientes.
2. Interacción con ONG y Acciones Directas: WaterBear permite a sus usuarios no solo ver el contenido, sino también involucrarse directamente. Los espectadores pueden donar, firmar peticiones o conocer cómo participar con ONG asociadas a la plataforma, que van desde organizaciones locales hasta grandes grupos como Greenpeace, WWF y Conservation International.
3. Gratuito y Sostenible: WaterBear: es gratuita para los usuarios. Se financia principalmente mediante asociaciones con marcas y ONGs comprometidas con la sostenibilidad, que apoyan el contenido y las campañas sin interrumpir la experiencia del usuario con anuncios comerciales.
Esta estructura económica también garantiza que el contenido sea accesible para cualquier persona interesada en aprender sobre sostenibilidad.
4. Streaming y Tecnología Innovadora: WaterBear usa tecnología para integrar la visualización y la acción de manera fluida.
Con solo un clic, los usuarios pueden pasar de ver un documental a involucrarse en iniciativas, acceder a recursos o donar. Esta conexión entre «ver» y «actuar» es parte de su misión central.
Impacto y Recepción.
WaterBear ha sido bien recibida en la comunidad de activistas y cinéfilos ambientalistas, especialmente porque cubre temas a menudo olvidados o simplificados por los medios tradicionales.
Además, ha logrado una audiencia comprometida y colaborativa que aprecia el enfoque directo y participativo.
Sin embargo, la plataforma enfrenta retos como la necesidad de expandir su contenido y visibilidad en un mercado donde predominan gigantes del streaming.
Conclusión.
WaterBear es un intento innovador de redefinir el streaming al añadir un propósito directo hacia la sostenibilidad y la acción social.
La plataforma apunta a educar, inspirar y permitir la acción, convirtiéndose en un recurso valioso para quienes buscan un cambio positivo a nivel ambiental y social.
La plataforma waterbear fue la plataforma que mostró el documental el cambio posible durante la COP 16. Le dejamos por acá el link de la plataforma (en android).
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.waterbearnetwork.waterbear