En el panorama de las organizaciones no gubernamentales en Colombia, la ONG Cumbres Blancas y Asorural (Asociación de Jóvenes Rurales Gestores de Paz)
trazan caminos distintos pero complementarios en la búsqueda de la sostenibilidad y el desarrollo. Ambas nacen de una profunda conexión con el territorio y un deseo de impulsar el cambio.
Cumbres Blancas: El Grito de los Glaciares.
Cumbres Blancas es una ONG dedicada a la conservación y restauración de los ecosistemas de alta montaña de Colombia, como los glaciares, páramos y frailejones.
Su fundación se remonta a una profunda conmoción experimentada por Marcela Fernández, su fundadora, tras leer que los glaciares de Colombia podrían desaparecer en las próximas décadas.
Marcela Fernández, una activista ambiental y «nómada digital», ha sido reconocida por su labor, incluso siendo nombrada una de las 100 mujeres más influyentes del mundo por la BBC de Londres en 2023, tuvo iniciativas como onboard y la ong cumbres blancas.
La misión principal de Cumbres Blancas no es la imposible tarea de revertir el deshielo de los glaciares tropicales, sino generar conciencia sobre su estado actual y difundir acciones para su cuidado, operando con un «optimismo realista» que invite a la acción.
Su trabajo se enfoca en tres pilares: educación y divulgación ambiental, despertar el interés para que las personas recorran los nevados, e inspirar a otros a tomar acción.
Una de sus acciones concretas es la restauración de los páramos a través de la siembra de frailejones y plantas nativas, vitales para la regulación del agua.
Trabajan en alianza con comunidades, asegurando que sus procesos de restauración, incluyendo los viveros, se realicen con el conocimiento y la capacidad de carga del páramo en mente. Su enfoque es interdisciplinario, contando con un equipo de gestores que incluye desde un director y activista educativa hasta un economista, fotógrafos, y un botánico.
La organización también ha expandido su mensaje fuera de Colombia, estableciendo una presencia en México para abordar la realidad del derretimiento glaciar a nivel continental.
Asorural: Transformando y Potenciando el Campo Joven.
En contraste, la Asociación de Jóvenes Rurales Gestores de Paz (Asorural) se centra en el desarrollo rural, comprometida con los principios de oportunidad y sostenibilidad.
Liderada por Felipe Aristizabal Cardona, su CEO, Asorural trabaja por el territorio, el medio ambiente, la productividad y la participación política de las comunidades rurales.
Su visión se orienta a dignificar el trabajo del campo e impulsar el crecimiento profesional de los jóvenes rurales en sus propios territorios.
En el caso del valle del cauca se busca sus propios emprendimientos como el emprendimiento de patinetas hechas de guadua.
Generan procesos de alto impacto y cohesión social, buscando construir el tejido social y la paz a partir de las oportunidades y el bienestar.
Sus líneas de trabajo incluyen el Emprendimiento y Productividad, la Educación, Formación y Sociedad, la Incidencia Pública y Política, y la Sostenibilidad Ambiental.
Asorural se proyecta como una entidad dispuesta al empalme y saber generacional, manteniendo siempre abierta la brecha para la transferencia de conocimiento.
Se enfocan en brindar oportunidades y satisfacer las necesidades de todos los miembros de las comunidades rurales, incluyendo niños, jóvenes, mujeres y hombres.
Aunque sus enfoques son diferentes (alta montaña vs. desarrollo rural), ambas organizaciones demuestran un profundo compromiso con la sostenibilidad ambiental y social en Colombia.