Etiqueta: Cali colombia

  • Cali: El destino ideal para trabajar remoto con sabor a salsa y sol. 

    Si estás buscando un lugar que combine clima perfecto, costos accesibles, cultura vibrante y una infraestructura moderna para trabajar remoto, Cali podría ser tu próximo destino.

    Conocida como la “Sucursal del Cielo”, esta ciudad colombiana no solo enamora por su energía caribeña, sino también por su creciente adaptación al estilo de vida nómada digital.

    Aquí te contamos por qué Cali es una opción que debes considerar.

    Clima tropical: Trabajar bajo el sol

    Cali disfruta de un clima cálido durante casi todo el año, con temperaturas que oscilan entre los 22°C y 32°C. A diferencia de otras ciudades colombianas ubicadas en zonas montañosas, aquí no necesitarás abrigos pesados ni preocuparte por lluvias interminables.

    Imagina trabajar desde una terraza rodeado de palmeras, con el sonido de fondo de los pájaros tropicales. Barrios como Granada o San Antonio ofrecen cafés con áreas al aire libre ideales para concentrarse o inspirarse.

    Además, la cercanía a zonas naturales como el Río Pance o los Farallones de Cali permite desconectar después del trabajo con caminatas, baños en cascadas o paseos en bicicleta.

    Costo de vida accesible: Más por menos

    Uno de los mayores atractivos de Cali para trabajadores remotos es su relación calidad-precio. Aunque no es la ciudad más barata de Colombia, sigue siendo considerablemente más económica que destinos como Medellín o Bogotá. Por ejemplo:

    • Un apartamento de una habitación en un barrio seguro y bien ubicado ronda los $300–$500 USD al mes.
    • Comer en restaurantes locales cuesta entre $3–$7 USD por plato, mientras que mercados como Paloquemao ofrecen frutas frescas y productos típicos a precios bajos.
    • Transportarse en Uber o Didi es económico (un viaje de 20 minutos cuesta alrededor de $2–$4 USD), y la ciudad cuenta con ciclovías para moverse en bici.

    Este bajo costo permite ahorrar o invertir en experiencias únicas, como clases de salsa o escapadas de fin de semana a playas cercanas.

    Conectividad y espacios de coworking: Productividad garantizada

    Cali ha avanzado en infraestructura digital. La mayoría de barrios tienen acceso a fibra óptica, con velocidades de hasta 300 Mbps.

    Empresas como Claro y Movistar ofrecen planes estables, y en caso de fallas, cafeterías como Juan Valdez Café o Alma Café sirven como plan B con Wi-Fi gratuito.

    Para quienes prefieren espacios especializados, hay opciones como:

    • Impact Hub Cali: Un referente para emprendedores, con eventos de networking y áreas de trabajo colaborativo.
    • Spaces Cali: Ideal para profesionales que buscan un ambiente moderno y servicios premium.
    • La Casa Redonda: Combinación de coworking y galería de arte, perfecto para mentes creativas.

    Cultura y vida social: ¡A bailar después del trabajo!

    Cali es la capital mundial de la salsa, y esto se refleja en su ritmo de vida. Después de cerrar la laptop, puedes tomar clases en academias como Swing Latino o visitar lugares emblemáticos como Tin Tin Deo o La Topa Tolondra para vivir la rumba local. Pero la oferta cultural va más allá:

    • Teatro Jorge Isaacs: Programación constante de obras y conciertos.
    • Museo La Tertulia: Arte contemporáneo en un entorno inspirador.
    • Festivales anuales: Desde la Feria de Cali (diciembre) hasta el Festival Petronio Álvarez (agosto), que celebra la cultura afropacífica.

    Además, la calidez de su gente facilita hacer amigos y conectar con otros nómadas digitales o expatriados.

    Desafíos y recomendaciones

    Como cualquier destino, Cali tiene sus retos. Algunas zonas pueden ser inseguras de noche, por lo que es clave informarse bien al elegir lugar de residencia (evitando áreas al sur y oriente).

    También, el tráfico en horas pico puede ser caótico, pero esto se soluciona viviendo cerca de tu zona de interés.

    Conclusión: Cali, más que un destino temporal

    Cali no solo ofrece lo necesario para trabajar remoto, sino que invita a quedarse. Su mezcla de modernidad y tradición, sumada a la posibilidad de disfrutar de la naturaleza y la cultura sin sacrificar la productividad, la convierte en una joya por descubrir. ¿Listo para cambiar tu oficina por una hamaca junto al Cauca?

    *¿Te animas a probar? Sigue a comunidades como *Cali Digital Nomads* en Facebook para conectarte con otros viajeros. ¡La salsa y el buen clima te esperan!*

  • Festival internacional de cine de cali. 

    Festival fic cali. 

    El Festival Internacional de Cine de Cali (FICCALI) es uno de los eventos cinematográficos más destacados de Colombia, que busca posicionar a Cali como un centro importante para el cine y la cultura visual en el país y América Latina.

    Celebrado anualmente, el festival ofrece una plataforma para cineastas emergentes y consagrados de diferentes partes del mundo, especialmente aquellos interesados en temáticas sociales y estéticas innovadoras.

    Historia y Evolución del Festival
    Desde su creación, FICCALI ha crecido en relevancia y prestigio, atrayendo a cineastas, críticos, y cinéfilos que encuentran en Cali un espacio para explorar temas contemporáneos.

    Cada edición del festival refleja el interés por el cine de autor, experimental, y documental, con una oferta de películas que destacan tanto por su narrativa como por su capacidad de reflexión social y cultural.

    Programación y Actividades.
    FICCALI cuenta con una amplia programación que incluye proyecciones de largometrajes, cortometrajes, y documentales, junto con talleres, conversatorios, y encuentros con cineastas.

    Además, se organizan actividades formativas dirigidas a jóvenes realizadores, promoviendo el desarrollo de nuevas voces en el cine.

    Entre las categorías destacadas se encuentran la Competencia Oficial Internacional y la Competencia de Cortometrajes Colombianos, que muestran el talento y la diversidad de las narrativas locales.

    Impacto en la Cultura Local y en la Industria Cinematográfica.
    El festival no solo ha impulsado el cine en Cali sino que también ha contribuido a fortalecer la identidad cultural de la ciudad, consolidándola como un espacio creativo dentro de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.

    La industria cinematográfica local ha visto un crecimiento en la producción y el interés por contar historias de la región, haciendo de FICCALI un semillero para proyectos que posteriormente circulan en otros festivales internacionales.

    Edición 2024: Temática y Enfoque.
    Este año, la edición 2024 del FICCALI se centrará en temas como la diversidad cultural, el cambio climático, y los derechos humanos.

    Con invitados especiales y colaboraciones con otros festivales de cine a nivel internacional, el festival busca resaltar la importancia del cine como medio de expresión y reflexión sobre problemáticas contemporáneas.

    Y aquí les dejamos la página de la fic cali.

    Festival internacional de cine en cali