Etiqueta: Economía circular turismo

  • De desechar a diseñar: la economía circular y su revolución en el turismo.

    De desechar a diseñar: la economía circular y su revolución en el turismo.

    El concepto de Economía Circular (EC) representa un cambio fundamental en la forma en que el mundo produce y consume.

    Históricamente, la economía global ha operado bajo un modelo lineal simple: extraer, fabricar, usar y desechar.

    Este sistema, si bien impulsó la industrialización, se ha vuelto insostenible, agotando recursos naturales finitos y generando inmensas cantidades de contaminación y residuos.

    La Economía Circular propone una alternativa regenerativa. En lugar de ser un proceso de principio a fin, la EC busca imitar los ciclos de la naturaleza, donde los materiales están diseñados para ser devueltos al ciclo de producción o al ecosistema de forma segura.

    Se trata de mantener los productos y materiales en uso el mayor tiempo posible y a su máximo valor. Sus principios fundamentales son tres: eliminar el residuo y la contaminación desde el diseño, hacer circular productos y materiales y regenerar los sistemas naturales.

    Este enfoque no es solo ambiental, es una estrategia económica para asegurar la resiliencia y la innovación a largo plazo.

    La Economía Circular en la Industria Turística. 

    El sector turístico, por su naturaleza, es profundamente vulnerable a los problemas ambientales, pero también es un gran contribuyente a ellos.

    El modelo lineal tradicional se manifiesta en el turismo a través del alto consumo de energía para climatización, el uso masivo de plásticos de un solo uso en hoteles y excursiones, el desperdicio de alimentos en restaurantes y la dependencia de largas cadenas de suministro.

    La adopción de la Economía Circular no es opcional, sino esencial para la sostenibilidad y la competitividad futura del turismo.

    Las implicaciones de implementar este modelo son profundas y se extienden a toda la cadena de valor:

    Eficiencia y Recursos:

    * Energía: La transición implica el uso de energías renovables (paneles solares) y sistemas de gestión inteligentes para reducir el consumo en instalaciones.

    * Agua: Se promueve la instalación de tecnologías que permitan la reutilización de aguas grises para riego o la minimización de su uso en lavandería.

    * Diseño de Espacios: Se prioriza el uso de materiales locales, reciclados o de bajo impacto en la construcción y remodelación de alojamientos. Por ejemplo, reutilizando mobiliario en lugar de comprar nuevo.

    Residuos y Cadenas de Suministro:
    * Reducción de Desperdicio: La EC obliga a las empresas a repensar el uso de materiales. Esto se traduce en la eliminación de amenities de un solo uso, el uso de dispensadores y la implementación de una gestión avanzada del desperdicio de alimentos.

    El compostaje de residuos orgánicos permite cerrar el ciclo, convirtiendo lo que antes era basura en recurso.

    * Compras Circulares: Se fomenta el consumo de productos de proximidad y temporada, lo que reduce la huella de carbono del transporte y apoya a los productores locales.

    Experiencia del Viajero y Beneficio Social:

    * Movilidad Sostenible: Se incentivan opciones de transporte de bajo impacto, como el uso de bicicletas o flotas eléctricas.

    * Fortalecimiento Local: Al comprar localmente y crear alianzas con empresas de reparación y reciclaje cercanas, la EC inyecta valor directamente en la economía del destino, generando empleo y mayor cohesión social.

    Los turistas, a su vez, valoran cada vez más las experiencias auténticas y sostenibles.
    En definitiva, para el turismo, la Economía Circular transforma el riesgo ambiental en una oportunidad de innovación, ahorro de costes y reputación.

    Mueve al sector de ser un consumidor voraz de recursos a ser un agente regenerador, asegurando que los destinos permanezcan atractivos y viables para las generaciones futuras de viajeros.

    Hay una marca que trabaje el tema de la economía circular en sus viajes?  

    On vacation trabaja en el turismo circular y lo estaremos describiendo acá.

    On Vacation impulsa un modelo de turismo con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y el triple impacto (social, económico y ambiental), lo cual incluye prácticas clave de la economía circular, aunque la empresa no se etiqueta formalmente solo como tal.

    Sus esfuerzos se manifiestan en la gestión de recursos, como el ahorro significativo de agua y energía, la instalación de paneles solares y el uso de refrigerantes amigables con el medio ambiente para reducir su huella de carbono.

    Además, implementan la adecuada separación y manejo de residuos, incluyendo la compactación y la recolección de aceite de cocina usado para su transformación, buscando activamente crear «espacios concretos de economía circular a partir de residuos aprovechables» con aliados.

    Si bien On Vacation se alinea con los principios de «reducir, reutilizar y reciclar», su compromiso de sostenibilidad va más allá de lo ambiental.

    Como Empresa BIC (Beneficio de Interés Colectivo), integran el desarrollo local, contratando a comunidades indígenas y raizales, e invirtiendo en infraestructura eficiente.

    En esencia, On Vacation promueve un turismo que utiliza prácticas circulares para minimizar el impacto negativo y maximizar el valor de los recursos, mientras busca un impacto positivo y duradero en las comunidades y ecosistemas donde opera, lo que se traduce en un modelo de negocio sostenible y parcialmente circular.

    Si te interesa disfrutar de viajes ecoturísticos y holisticos dejamos por acá este link.

    https://miraleeperiodicocultural.com/travesias-emocionales-viaja-hacia-la-naturaleza-conectate-contigo-mismo-viajes-holisticos-y-de-desarrollo-personal/