Etiqueta: Estímulos

  • Marketing y trasmedia.  Financiación fincali parte final.

    Marketing y trasmedia. Financiación fincali parte final.

    La importancia de los sponsors en el tema del cine como la comisión fílmica colombiana y proimagenes y es importancia del contenido trasmedia para mostrar estos contenidos fílmicos y empresas como location colombia.

    Que es location colombia?  

    El concepto de Location Colombia se debe entender en el ecosistema audiovisual colombiano con una dualidad:

    por un lado, una marca que identifica a una agencia de servicios privada, y por otro, la plataforma y programa institucional de la Comisión Fílmica Colombiana, ambos enfocados en facilitar y promover los rodajes en el país.

    La agencia de gestión de locaciones (como Locations Colombia) es una empresa privada que ofrece servicios integrales y especializados directamente a las productoras.

    Su rol es operativo y logístico, centrándose en el scouting (búsqueda y documentación fotográfica de lugares específicos según el guion), la negociación de contratos de arrendamiento con los propietarios, la gestión de la infraestructura en el set (alojamiento, transporte, drones) y la administración del sitio de filmación, actuando como un gestor directo del día a día del rodaje.

    Por su parte, la plataforma Location Colombia de la Comisión Fílmica Colombiana (CFC), una iniciativa de Proimágenes Colombia respaldada por el gobierno, funciona como una herramienta de promoción y un directorio de servicio público.

    Su misión es atraer producciones extranjeras y nacionales, ofreciendo un amplio catálogo de locaciones a nivel nacional, informando sobre los potentes incentivos fiscales (como los Certificados de Inversión Audiovisual – CINA), y orientando sobre la legislación, permisos y trámites gubernamentales, siendo la puerta de entrada institucional para rodar en Colombia.

    En esencia, la agencia ofrece el servicio de «manos a la obra» en la locación, mientras que la plataforma institucional ofrece la «vitrina» y el «marco legal y promocional» para que la filmación sea posible.

    Para lograr esto es importante tener esta compañía de contenidos trasmedia y abrir una fiducia para lograr contenidos cinematográficos y lograr un branded content para el tema de marketing.

    El dacmi también busca la escritura para desarrollar el portafolio de cultura del país también con los temas de estímulos pero como decíamos trabajar el tema de marketing.

    La Comisión Fílmica Colombia es una entidad clave en el impulso y la promoción de la industria audiovisual del país a nivel internacional [1, 2]. Sus actividades se gestionan a través de Proimágenes Colombia, que es legalmente la Comisión Fílmica Nacional.   Proimágenes Colombia es una corporación sin ánimo de lucro, de carácter mixto, que se rige por el derecho privado.

    Propósito y Mecanismos de Apoyo

    La Comisión Fílmica Colombia, mediante Proimágenes, abre convocatorias de apoyos bajo el marco de la Ley 1556. Estos apoyos están específicamente dirigidos a productoras audiovisuales colombianas con el objetivo de potenciar su proceso de internacionalización.

    El apoyo se enfoca en asistir a mercados audiovisuales internacionales y facilitar visitas técnicas para propiciar el cierre de negocios.

    El motor directivo detrás de estos incentivos es el CPFC (Comité Promoción Fílmica Colombia), que funge como órgano de dirección y decisión de los instrumentos de estímulo de la Ley 1556 de 2012.

    El CPFC aprobó el denominado ‘Plan de Promoción Internacional’ (**PPI**) para el año 2025.

    El objetivo fundamental del PPI es destacar la oferta, el talento audiovisual y el territorio colombiano.

    Las acciones de promoción buscan atraer producciones de alto impacto económico, posicionar los contenidos locales, mejorar la industria del sector y conectar a Colombia con la prestación de servicios audiovisuales y cinematográficos de alta calidad.

    Además, se busca posicionar al país como un destino clave para el turismo fílmico.

    Financiamiento y el Sistema CINA.  

    Los recursos que sustentan el PPI provienen del aporte a cargo de los productores al **Sistema CINA (Sistema de incentivo mediante Certificados de Inversión Audiovisual en Colombia).

    El Sistema CINA fue establecido a partir de la Ley 1955 de 2019, que modificó la Ley 1556 de 2012 [7].

    La destinación de este aporte es determinada por el CPFC  y es crucial para cubrir el apoyo de la oferta del territorio nacional como escenario de trabajos audiovisuales.

    Esta divulgación y promoción asegura el acceso efectivo y el aprovechamiento del Sistema CINA [6]. Los recursos del aporte de los productores se ejecutan conforme al derecho privado.

    Los Apoyos que se otorgan son aportes económicos no-reembolsables y de naturaleza gratuita.

    Aunque el apoyo es gratuito, su desembolso está condicionado a la existencia de recursos suficientes del Sistema CINA.

    Ante la falta o indisponibilidad de recursos, el beneficiario exime de cualquier responsabilidad a Proimágenes, al CPFC, al Ministerio de Cultura y a otras instancias públicas vinculadas.

    Reglas de la Convocatoria y Compromisos.  

    La postulación a los apoyos implica que el participante entiende y acepta todas las reglas, características y requerimientos de la convocatoria.

    La documentación e información presentada debe ser veraz, y Proimágenes está autorizada para verificarla.

    Existen restricciones estrictas sobre quiénes no pueden concursar, incluyendo a personas o empresas en situación de incumplimiento contractual con Proimágenes, o que hubieran obtenido estímulos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC) para el mismo mercado.

    Una vez que una empresa resulta Beneficiaria (persona jurídica aprobada para recibir el estímulo) adquiere compromisos irrevocables.

    El beneficiario se obliga a cumplir el propósito postulado y destinar el apoyo a ese fin  así como a rendir oportunamente todos los informes requeridos (financieros, contables, promocionales, etc.).

    Es el beneficiario quien debe pagar los impuestos y retenciones legales sobre el apoyo, los cuales no pueden ser sufragados con dineros del aporte de los productores al Sistema CINA.

    En caso de incumplimiento de las condiciones, el beneficiario se obliga a reintegrar la totalidad del apoyo recibido, junto con sus intereses e indexaciones, y a pagar el monto de sanciones o perjuicios adicionales.

    El desembolso del apoyo se realizará solo si Proimágenes confirma la correcta presentación de la acreditación de gastos y el informe de promoción correspondiente.

    Cualquier duda o insuficiencia en los informes faculta a Proimágenes para suspender los desembolsos hasta que haya conformidad [20].

    Finalmente, es importante notar que el alto número de proyectos postulados a los CINA de la Ley 1556 ha incidido en la disponibilidad de cupo para la vigencia 2025.

    Y desarrollar el tema del periodismo cultural también con el tema de los guiones.

    También es importante las investigaciones académicas y el contar historias.

    Es importante saber el tema de estímulos pero también autogestionar sus proyectos de cine.