Etiqueta: IA colombia

  • Creación de la Comisión de Expertos en Inteligencia Artificial en Colombia

    Comisión expertos de IA Colombia

    Colombia ha buscado posicionarse como un líder en la adopción ética y estratégica de la inteligencia artificial (IA) en América Latina. En este contexto, el gobierno colombiano creó en 2021 la Comisión de Expertos en Inteligencia Artificial, una iniciativa destinada a formular recomendaciones para la implementación de una política nacional de IA. Este esfuerzo contó con el apoyo de organismos internacionales como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.

    Objetivo de la Comisión

    La Comisión tuvo como propósito diseñar una hoja de ruta para la inteligencia artificial en el país, enfocándose en su uso responsable y en el desarrollo de un marco regulatorio y ético. Su trabajo se centró en cinco pilares estratégicos:

    1. Ética y gobernanza de la IA
    2. Educación y formación en IA
    3. Investigación e innovación en IA
    4. Desarrollo e implementación en sectores clave
    5. Regulación y normatividad

    El liderazgo de esta comisión estuvo a cargo de Sandra Cortesi, investigadora del Berkman Klein Center de la Universidad de Harvard, junto con un equipo de expertos nacionales e internacionales.

    Proceso de Creación y Desarrollo

    El proceso de creación de la Comisión de Expertos surgió de la necesidad de establecer principios claros para el desarrollo y aplicación de la IA en Colombia. En marzo de 2022, Colombia adoptó las Directrices de la UNESCO sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, lo que fortaleció el marco de referencia para esta comisión.

    Entre sus principales avances, la Comisión ayudó a la construcción de la Hoja de Ruta de la Inteligencia Artificial para Colombia, presentada en febrero de 2024 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este documento establece los lineamientos clave para la aplicación de IA en sectores estratégicos, promoviendo su desarrollo de manera sostenible y ética.

    Impacto y Futuro

    La creación de esta comisión marca un hito en la estrategia digital del país, facilitando el diseño de políticas que fomenten la innovación sin comprometer la seguridad y los derechos humanos. Con estos esfuerzos, Colombia se consolida como un referente regional en la implementación de IA con un enfoque responsable y regulado.ón

    La Comisión de Expertos en IA ha sido fundamental para el avance tecnológico en Colombia, asegurando que el país adopte la inteligencia artificial de manera ética y sostenible. Su trabajo sienta las bases para el futuro de la IA en el país y su integración en diversos sectores económicos y sociales.

  • AprendeIA: La iniciativa educativa liderada por el comité de expertos en inteligencia artificial de Colombia. 

    Aprende IA. 

    «AprendeIA» es una plataforma educativa diseñada para empoderar a los colombianos en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA).

    Su objetivo principal es proporcionar herramientas y recursos de alta calidad que faciliten la comprensión y aplicación de la IA en diversos contextos.

    Esta iniciativa surge como resultado del trabajo conjunto entre la Misión de Expertos en Inteligencia Artificial y la Presidencia de la República de Colombia.

    La Misión, compuesta por 10 expertos nacionales e internacionales y dirigida por Sandra Cortesi, dedicó nueve meses a desarrollar recomendaciones y proyectos concretos en el campo de la IA.

    Entre sus aportes más destacados se encuentra la creación de «AprendeIA», que ofrece una colección de herramientas educativas basadas en experiencias de aprendizaje, visualizaciones y otros recursos didácticos.

    Estas herramientas fueron desarrolladas en colaboración con instituciones de renombre mundial, como la Universidad de Harvard, UNICEF, la UNESCO y el Foro Económico Mundial.

    La plataforma busca dotar a los ciudadanos con habilidades y conocimientos prácticos en IA, promoviendo una adopción ética y responsable de esta tecnología en el país.

    La Misión de Expertos en Inteligencia Artificial fue convocada por la Presidencia de la República de Colombia con el propósito de orientar el desarrollo y la implementación de la IA en el país.

    Este grupo multidisciplinario se enfocó en generar una visión a futuro que sirviera de guía para los formuladores de políticas públicas, asegurando que Colombia se mantenga a la vanguardia en los avances tecnológicos relacionados con la IA.

    Además de la creación de «AprendeIA», la Misión entregó una serie de recomendaciones centradas en la inclusión, el desarrollo de talento especializado, la promoción de una visión prospectiva y el establecimiento de un marco ético para el uso de la IA.

    Estas recomendaciones buscan garantizar que la implementación de la IA en Colombia se realice de manera equitativa, transparente y beneficiosa para toda la sociedad.

    Es importante destacar que, aunque la Universidad de Harvard no implementó directamente «AprendeIA», su colaboración fue fundamental en el desarrollo de los recursos educativos que la plataforma ofrece.

    Harvard ha demostrado un compromiso constante con la educación en IA, ofreciendo cursos en línea gratuitos, como «Introducción a la Inteligencia Artificial con Python».

    Este curso, disponible en la plataforma edX, tiene una duración de siete semanas y está diseñado para enseñar los fundamentos de la IA y su programación utilizando Python.

    Aunque el curso es gratuito, los participantes tienen la opción de obtener un certificado oficial pagando una tarifa adicional.

    En resumen, «AprendeIA» representa un esfuerzo significativo por parte de Colombia para capacitar a sus ciudadanos en el ámbito de la Inteligencia Artificial, contando con la colaboración de expertos nacionales e internacionales y el apoyo de instituciones académicas de prestigio mundial como la Universidad de Harvard.

    Esta iniciativa busca asegurar que el país adopte la IA de manera ética, inclusiva y sostenible, preparando a la sociedad para los desafíos y oportunidades que esta tecnología ofrece.

    La plataforma está bastante incompleta y se encuentra el primer modulo y el último. 

    Pueden verla por acá. 

    https://aprendeia.org/