Etiqueta: mujeres tech colombia

  • Mujeres en Tech: Rompiendo Barreras y Construyendo Futuro en Colombia.

    Empezamos con esta posibilidad porque es el día y mes de la mujeres y quisimos responder a la pregunta si las mujeres trabajan en tech y si hay paridad en el tema de genero y tech.

    El sector tecnológico en Colombia vive una revolución silenciosa, liderada por mujeres talentosas que están transformando la industria con innovación, resiliencia y una visión incluyente.

    Aunque históricamente dominado por hombres, el ecosistema tech colombiano hoy reconoce el valor de la diversidad de género, y cada vez más mujeres ocupan roles clave como desarrolladoras, ingenieras, líderes de startups y científicas de datos.

    Un panorama en evolución
    Según el Ministerio de las TIC, aunque las mujeres representan cerca del 40% de los profesionales en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el país, su presencia en roles técnicos y de liderazgo en empresas tech aún ronda el 30%.

    Esta brecha refleja desafíos globales, como estereotipos de género y acceso desigual a oportunidades.

    Sin embargo, Colombia destaca por iniciativas que buscan cambiar esta realidad.

    Organizaciones como Women in Tech ColombiaLaboratoria y Mujeres TIC impulsan programas de formación, mentorías y redes de apoyo para empoderar a mujeres en áreas como programación, inteligencia artificial y ciberseguridad.

    Historias que inspiran.

    Ejemplos como el de Johana Pimiento, cofundadora de la startup de edtech Crack The Code, o Daniela Espinosa, ingeniera de software en Globant, demuestran cómo las colombianas están marcando la diferencia.

    Además, eventos como el Colombia Women in Tech Summit y hackatones enfocados en género visibilizan su impacto y conectan a nuevas generaciones con referentes femeninos.

    Educación y oportunidad.

    La apuesta por la educación es clave. Universidades como la Universidad de los Andes y la Nacional han incrementado becas para mujeres en ingenierías, mientras bootcamps como Make It Real y Sofka ofrecen rutas de aprendizaje accesibles.

    El gobierno, por su parte, promueve estrategias como el programa Mujer TIC para reducir la brecha digital y fomentar el emprendimiento tech con enfoque de género.

    Desafíos y camino por recorrer.

    Persisten obstáculos como la falta de representación en cargos directivos, brechas salariales (hasta un 20% en algunos casos) y entornos laborales que no siempre priorizan la inclusión.

    Sin embargo, la conversación sobre equidad gana fuerza: empresas como Rappi y Mercado Libre implementan políticas de contratación diversa y horarios flexibles, reconociendo que la diversidad impulsa la innovación.

    El futuro es colaborativo.

    El crecimiento de comunidades como Geek Girls Latam y PyLadies Colombia evidencia que las mujeres no solo están llegando al tech, sino que están redefiniéndolo.

    Desde Medellín, nombrada “Valle del Software”, hasta Bogotá y Cali, surgen proyectos que integran perspectivas femeninas en soluciones para salud, educación y sostenibilidad.

    El mensaje es claro: Colombia necesita más mujeres en tech, no solo para cerrar brechas, sino para construir una industria más creativa y representativa.

    El camino no es fácil, pero con educación, políticas inclusivas y sororidad, las colombianas están demostrando que la tecnología es un espacio donde pueden —y deben— brillar.

    Dejo las iniciativas tech para que puedan verlo por acá:

    Women in tech colombia.  https://women-in-tech.org/colombia/

    Laboratoria.  https://www.laboratoria.la/

    Mujeres tic.  https://www.mujerestic.org/

    Make it real camp.

    https://makeitreal.camp/

    Softka. https://sofka.com.co/

    Geek girls LATAM. https://geekgirlslatam.org/

    Pyladies colombia.  https://www.pyladies.co/

    Por cierto, feliz 8m y día de celebración de las mujeres!