Categoría: Periodismo decolonial

  • ¿El arte es político o artivista?

    El arte siempre ha sido un reflejo de su tiempo, una expresión que trasciende lo estético para dialogar con la sociedad. Pero en un mundo cada vez más polarizado, surge la pregunta: ¿todo arte es político? ¿O estamos ante una nueva era de artivismo, donde la creación se convierte en acción directa? Desde las pinturas…

  • La Cultura Viva en Latinoamérica y el Desarrollo de Congresos de Cultura Viva

        Latinoamérica late al ritmo de sus raíces, un continente donde la cultura no es solo patrimonio, sino un acto de resistencia, creación y comunidad. La Cultura Viva surge como un movimiento que reconoce las expresiones artísticas y sociales como fuerzas transformadoras, tejidas desde los barrios, los pueblos y las ciudades. No se trata…

  • Colectivo ARQA: Innovación y Comunidad en la Arquitectura Colombiana

    El Colectivo ARQA es una iniciativa que ha marcado un antes y después en la difusión, discusión y promoción de la arquitectura en Colombia. Surgido como un espacio colaborativo, este grupo reúne a arquitectos, estudiantes, académicos y entusiastas del diseño para reflexionar sobre el quehacer arquitectónico, fomentar la crítica constructiva y visibilizar proyectos innovadores en…

  • Escritura consciente y escritura creativa.

    Hola. Hoy tenemos un post acerca de cómo se relaciona la escritura consciente y la escritura creativa. La escritura consciente y la escritura creativa son dos enfoques distintos pero complementarios en el mundo literario. Permíteme explicarte brevemente en qué consisten: En resumen, la escritura consciente nos ayuda a mejorar como autores al aplicar conocimientos y reflexionar antes de escribir, mientras que…

  • Ciclo de Conversatorios desde el Periodismo Descolonial en Defensa de Pachamamay

    El espacio Abya Yala Soberana, en colaboración con Amapola Periodismo Transgresor y Mink’a Comunicación, invita a participar al Ciclo de Conversatorios desde el Periodismo Descolonial en Defensa de Pachamamay. Estas sesiones iniciarán el próximo viernes 27 de junio a las 16:00 horas (Centroamérica) y 19:00 horas (Argentina) de manera gratuita y virtual. Los conversatorios están…