Etiqueta: Libros recomendados

  • reseña libro come, reza ama de elizabeth Gilbert.

    elizabeth Gilbert es una escritora estadounidense cuya voz sincera y valiente ha resonado en millones de personas a nivel del mundo. nscio en Connecticut, en el seno de una familia donde la literatura y la narración de historias eran parte fundamental de la vida. Desde pequeña siempre quiso ser escritora, y con los años la…

  • El arte de contar historias reales: una mirada al periodismo narrativo en español

    En un mundo saturado de titulares fugaces y noticias que caducan en minutos, el periodismo narrativo emerge como un refugio para quienes buscan entender la complejidad humana detrás de los hechos. Esta rama del periodismo, que combina la rigurosidad informativa con las herramientas de la literatura, no solo informa, sino que conmueve, cuestiona y perdura.…

  • Reseña sueñan los androides con ovejas eléctricas? Titulo original de Blade runner de Philip k.  Dick.

    Hoy tenemos una reseña de el libro sueñan los androides con ovejas eléctricas? De phiilip k. Dick.  Philip K. Dick (1928-1982), nacido en Chicago y criado en California tras el divorcio de sus padres, fue un escritor visionario cuya obra revolucionó la ciencia ficción. Su vida estuvo marcada por tragedias tempranas, como la muerte de…

  • Reseña libro azoquilombos veni te cuento  del CINEP. 

    Hola.  Hoy tengo una reseña además de noticias que estaré colocando. El CINEP es una fundación sin ánimo de lucro dedicada a la investigación social, derechos humanos y construcción de paz en Colombia. El libro azoquilombos comienza con una descripción de como se hace etnografía en el choco que es donde esta ubicado el relato.  Al…

  • Reseña ensayo Etnografía y periodismo. 

    Hoy tengo en el blog acerca de Etnografía y periodismo de Adrián Eduardo Duplatt. Adrian Eduardo duplatt es un licenciado en Comunicación Social (Univ. Nac. de la Patagonia). Magister en Periodismo y Sociedades Complejas (Univ. Aut. de Barcelona). Prof. Ordinario Asociado de las asignatura Análisis de la Información y Asociado de Taller de Producción de Contenidos…

  • Porque no me gustó el idiota de Fiodor dostoyesky. 

    Hola.  Hoy hablo porque no me gustó el idiota del autor Fiodor dostoyesky. Fiódor Dostoyevski (1821–1881)Fiódor Mijáilovich Dostoyevski fue un novelista, cuentista y filósofo ruso, considerado uno de los autores más influyentes de la literatura universal. Sus obras exploran la psicología humana, la moralidad, la fe, la libertad y la condición existencial en un mundo…

  • Crónica de una muerte anunciada: La investigación periodística como eje narrativo. 

    Gabriel García Márquez no solo construyó una obra maestra de la literatura con Crónica de una muerte anunciada (1981), sino que también tejió un relato que simula la meticulosidad de una investigación periodística. La novela, basada en un hecho real ocurrido en Colombia en 1951, explora el asesinato de Santiago Nasar, un crimen colectivamente anticipado pero nunca evitado.…

  • Journaling: Cómo Identificar Patrones Repetitivos y Sanar Emocionalmente.

    En un mundo donde el ritmo acelerado nos arrastra, conectar con nuestras emociones y entender nuestros comportamientos puede parecer un lujo. Sin embargo, el journaling (o escritura reflexiva) emerge como una herramienta poderosa para desentrañar lo que ocurre en nuestro interior. Más que un simple diario, esta práctica nos permite identificar patrones repetitivos que condicionan nuestra vida…

  • Análisis literario París es una fiesta y 100 años de soledad. 

    Gabriel García Márquez y Ernest Hemingway son dos de los escritores más influyentes del siglo XX, cada uno con un estilo inconfundible y una obra emblemática que ha marcado la literatura mundial. Cien años de soledad (1967) y París es una fiesta (1964) son dos novelas que, aunque muy distintas en forma y fondo, exploran la memoria, el…

  • Gabo y el periodismo literario…..

    Hace unos días estuve viendo un documental sobre el día del periodismo y como hablo tenía es disciplina con el tema de la tecnología.  Mostraba las disciplinas que tenía Gabo como escribir mucho tiempo, además de que el rigor y el periodismo que hizo se iba directamente a sus novelas.  Gabriel García Márquez, conocido como…