Cali se consolida como un faro ambiental para el mundo. Tras el éxito de la COP16, la capital vallecaucana no baja la guardia y se prepara para ser, una vez más, el epicentro de la conversación global sobre el futuro de nuestro planeta.
Del 29 de septiembre al 5 de octubre, la ciudad se vestirá de verde para acoger la ‘Semana de la Biodiversidad’, un evento que nace como un legado tangible de la visión del alcalde Alejandro Eder.
Este no es un evento más. Es un pacto con el futuro. Más de 60 mil asistentes y 400 expertos, tanto nacionales como internacionales, se darán cita en un encuentro que fusiona la academia, la cultura, el arte y el emprendimiento.
El corazón de la ciudad, el Bulevar del Río y el centro histórico, se transformarán en el ‘Circuito de la Biodiversidad’, un espacio vibrante donde las ideas y las acciones se encontrarán.
Un legado que trasciende.
La ‘Semana de la Biodiversidad’ tiene un propósito claro: generar conciencia ambiental y promover soluciones sostenibles.
Como explica Lina Marcela Botía Muñoz, subdirectora de Ecosistemas y Umata del Dagma, el objetivo es que este encuentro se consolide como un acuerdo de ciudad, realizándose cada dos años para fortalecer la identidad de Cali como la capital de la biodiversidad.
El evento no solo es una plataforma para que Cali muestre su compromiso, sino también una oportunidad para que el mundo se inspire en la gestión ambiental de América Latina.
Angélica Mayolo, investigadora del MIT y coordinadora técnico-académica, resalta que este es un espacio para unir esfuerzos globales y locales.
Las recomendaciones y las ideas que surjan aquí tendrán un eco en las próximas convenciones ambientales, demostrando que desde Cali se puede influir en la agenda global.
Un circuito lleno de vida y conocimiento.
La programación es amplia y gratuita, pensada para involucrar a toda la ciudadanía. El ‘Circuito de la Biodiversidad’ funcionará como una réplica de la ‘Zona Verde’ de la COP16, con talleres, conversatorios y presentaciones artísticas y de negocios que invitan a la participación activa.
Con más de 15 eventos en alianza con 21 universidades, el conocimiento será el gran protagonista.
Dentro de la programación, destacan la ‘Feria de Negocios Verdes’, que dará visibilidad a emprendimientos sostenibles, y el ‘Encuentro de Ciudades por la Biodiversidad’, que reunirá a líderes y expertos de toda América Latina y el Caribe para debatir sobre los desafíos y las oportunidades de sus territorios.
Además, el BID y la Cámara de Comercio de Cali liderarán una ‘Cumbre de Innovación e Inversión por la Biodiversidad’, demostrando que la sostenibilidad y el desarrollo económico pueden ir de la mano.
El Chocó Biogeográfico: un tesoro por proteger
El tema central de esta edición es el ‘Chocó Biogeográfico’, un territorio de inmensa importancia ecológica a nivel mundial.
A través de este enfoque, se busca visibilizar y crear conciencia sobre la necesidad de proteger este invaluable ecosistema. Este es un recordatorio de que la riqueza de Colombia es una responsabilidad global.
La ‘Semana de la Biodiversidad’ es un compromiso de ciudad que va más allá de un simple evento. Es la base para un futuro más verde y sostenible.
La administración de Alejandro Eder ha puesto en marcha un Plan Maestro para marcar el camino ambiental de Cali, consolidando a la ciudad como líder continental en la lucha por la conservación.
¿Qué actividades te parecen más interesantes de la programación? Te invitamos a ser parte de este importante evento y a seguir la conversación en redes sociales. ¡Juntos podemos hacer de Cali la verdadera capital de la biodiversidad!
Deja una respuesta