Hoy nos centramos en el festival fincali con el evento de univalle en el salón colmenares.
Hoy nos centraremos en 3 cortos sobre el tema del medio ambiente y todo es presentado por inutw.
Inutw es una ong que trabaja con la soberanía y autosuficiencia audiovisual y como lograr a estos logros sobre documentales.
La soberanía audiovisual es la capacidad de una nación, región o comunidad para crear, controlar y difundir sus propias narrativas y contenidos audiovisuales sin depender de la influencia o el dominio de industrias extranjeras, especialmente las de países con una gran influencia mediática.
Se trata de que las historias que se ven en el cine, la televisión y las plataformas de streaming sean un reflejo de la cultura, la historia y las realidades de la propia población.
La soberanía busca que las decisiones sobre qué se produce y cómo se distribuye respondan a los intereses culturales y sociales locales, y no a los de corporaciones externas.
Por su parte, la autosuficiencia audiovisual se refiere a un nivel de independencia mucho mayor. Implica que una nación tiene la capacidad de producir todo su contenido audiovisual
(desde la tecnología de las cámaras y el software de edición hasta el financiamiento y la distribución) por sí misma, sin necesidad de recursos, tecnología o capital de otros países.
Mientras la soberanía se centra en el control y la autonomía sobre la narrativa, la autosuficiencia aspira a una independencia total en todos los eslabones de la cadena de producción.
En el mundo actual, globalizado e interconectado, la autosuficiencia completa es muy difícil de alcanzar.
Por eso, el debate se centra más en la soberanía, es decir, en tener el poder de decisión y la capacidad de contar las historias propias, incluso si se utilizan recursos externos.
Estos documentales buscan mostrar la visibilización de historias desde lo general hasta el tema particular como el documental de visibilización de la llegada de las tortugas de Carey, además de documentales sobre limpieza de playas, conservación del agua y saberes locales, también sobre el litigio que hay en las islas entre Colombia y panamá y por último la historia del padre del realizador en indonesia Rolly.
Estos distintos documentales muestra la riqueza o la visibilización de problemas en el tema ambiental.
Asi que es importante visibilizar el tema de distribución o marketing para visibilizar el cine a nivel regional.
Deja una respuesta