El tema del marketing digital: financiación de fincali parte 3.

También se habló de la convocatoria cocrea centrada en el tema de periodismo y cultura.

La Corporación Colombia Crea Talento (Cocrea) es la entidad que organiza la Convocatoria Cocrea, la cual está diseñada para funcionar como un puente entre los agentes culturales.

creativos del país y los contribuyentes interesados en financiar el desarrollo de iniciativas a cambio de beneficios tributarios.

Origen y Naturaleza de Cocrea.

Cocrea fue fundada en 2019, resultado de la unión de voluntades de los sectores público y privado.   La convocatoria invita a participar a los agentes culturales de todo el país y, en su sexta edición, cuenta con cobertura e inversión nacional.

Participantes y Alcance Nacional.

La sexta convocatoria está abierta en diferentes ciudades y busca la participación de todos los agentes culturales del país.

Según María del Pilar Ordoñez, directora de Cocrea, pueden postularse todas las personas que posean un proyecto cultural y creativo, incluyendo artistas, diseñadores de moda, de *software* y de instrumentos musicales.

Es importante destacar que 105 actividades creativas son consideradas obra en Colombia [2]. Además, la participación no está restringida al ámbito creativo; por ejemplo, si un jardinero en un municipio desea establecer una biblioteca pública, puede presentar el proyecto.

Esta convocatoria representa una valiosa oportunidad para que los agentes creativos accedan a recursos y acompañamiento [3].

Novedades de la Sexta Convocatoria.

La sexta edición ha incrementado significativamente la asignación de recursos. El CONFIS (Consejo Superior de Política Fiscal) otorgó un cupo de 315 mil millones de pesos para entregar incentivos tributarios, lo que representa un aumento del 58% respecto a ediciones anteriores.

Este incremento reconoce el interés tanto de la comunidad creativa como del empresariado en financiar proyectos Cocrea.

Los creadores que logren interesar a un contribuyente del impuesto de renta en su proyecto harán que dicho contribuyente pague un menor valor en su impuesto.

Otras novedades incluyen la ampliación del alcance para incluir nuevas disciplinas, como Cultura y naturaleza y Cultura de la memoria, y la apertura de espacios para tres nuevos sectores:

Periodismo, Gestión Cultural y Gestión de la Infraestructura Cultural.   Además, se han eliminado algunas restricciones y requisitos de trayectoria, y se han actualizado los procesos de evaluación para asegurar que ninguna iniciativa quede fuera.

Modalidades de Participación.

La sexta convocatoria contempla tres modalidades principales para la postulación de proyectos [6]:

1. Proyectos sin Aportante Identificado (PAI): Estos proyectos son validados por Cocrea y luego acceden a la búsqueda de aportes económicos (como inversión o donación). Esto facilita que los contribuyentes que apoyen estas iniciativas accedan a los beneficios tributarios. El cierre de esta modalidad es el 11 de julio.

2. Proyectos con Aportes de Terceros (PAT): En esta modalidad, el proyecto ya cuenta con aportes económicos garantizados por personas naturales o jurídicas que tributan el impuesto de renta. Estos recursos se entregan como financiación directa, destinados exclusivamente a la ejecución del proyecto. El cierre es el 31 de octubre.

3. Proyectos con Aportes Propios (PAP): Bajo esta categoría, el proponente financia la iniciativa utilizando sus propios recursos, asumiendo la responsabilidad económica y la ejecución total. Estos fondos deben cubrir todos los costos asociados al proyecto. El cierre es el 31 de octubre.

Impacto y Ejemplos

Cocrea promueve un diálogo entre el financiador y el creador, un encuentro poco frecuente que contribuye a la construcción del país [3]. La directora ha resaltado el éxito de diversos proyectos que han hecho parte de estas convocatorias, incluyendo:

* El FICCI, un proyecto que moviliza a toda la comunidad audiovisual de Colombia.
* Un festival de música electrónica en Medeliin.
* El tecnocentro Somos Pacífico en Aguablanca, Cali, una infraestructura cultural donde se realizan procesos de formación e integración comunitaria, el cual ha sido apoyado por el empresariado del Valle.

En esencia, la convocatoria Cocrea se basa en la convicción de que la alianza público-privada es vital para construir la identidad del país, promoviendo el reconocimiento mutuo a través del tejido cultural.

El tema de branded content en el tema de cine es importante para desarrollar un contenido y tendencias para la búsqueda de financiamiento en el país.

destaca su papel crucial al entrelazar el contenido de marca con la industria del cine.

Aquí profundizamos en las funciones y el contexto del *branded content* según la información disponible:

1. Contexto Específico: Cine y Financiamiento.
El tema del branded content se percibe como importante  cuando se aplica al sector del cine.

La relevancia de esta herramienta no es genérica, sino que se enmarca directamente en la búsqueda de financiamiento en Colombia.

Esto sugiere que las marcas, al participar en la creación de contenido, se convierten en una vía esencial y moderna para asegurar los recursos económicos necesarios para las producciones cinematográficas en el país.

2. Doble Utilidad EstratégicaLa importancia del *branded content* radica en que sirve como un motor para dos resultados clave en la estrategia de financiamiento :

*Desarrollo de Contenido (Desarrollar un contenido): El *branded content* se utiliza activamente para desarrollar material narrativo.

Esto implica que la integración de las marcas no solo es una transacción financiera, sino también una parte intrínseca del proceso creativo y de producción.
* Creación de Tendencias (Tendencias): Además de generar contenido, el *branded content* establece tendencias en la manera en que se busca el financiamiento.

Esto indica que influye en los modelos y las prácticas utilizadas por la industria cinematográfica colombiana para atraer capital.

En resumen, la fuente resalta que el branded content es una estrategia fundamental y una tendencia clave para la sostenibilidad y el desarrollo de proyectos cinematográficos, especialmente en relación con la obtención de capital en Colombia.

También es importante hacer marketing para hacerlo desde el día 1 y buscar con organizaciones como la comisión fílmica colombiana, proimagenes y la asociación de cine publicitario y para las convocatorias es importante crear una fiducia para servicios cinematográficos y la creación de servicios trasmedia.  Y la última pregunta como conseguir productores de cine internacionales para ley de cine.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *