En los últimos años, el estilo de vida de los nómadas digitales ha revolucionado la forma de trabajar y viajar.
Colombia, reconocida por su diversidad cultural, paisajes impresionantes y calidad de vida asequible, se ha sumado a esta tendencia con la Visa de Nómada Digital, una iniciativa lanzada en 2022 para atraer a profesionales remotos.
Si sueñas con trabajar desde playas caribeñas, ciudades vibrantes o pueblos cafeteros, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es la Visa de Nómada Digital?
Este visado, oficialmente llamado “Visa V Nómadas Digitales”, permite a trabajadores remotos y freelancers residir legalmente en Colombia hasta por dos años, con la posibilidad de renovación.
A diferencia de una visa turística (que limita la estadía a 180 días anuales), esta opción ofrece estabilidad y acceso a servicios básicos, sin requerir contratos laborales locales.
Beneficios Clave
- Estadía prolongada: Hasta 24 meses, ideal para quienes buscan establecer una base temporal.
- Exención fiscal: Los ingresos generados fuera de Colombia no pagan impuestos locales.
- Incluye a la familia: Puedes aplicar con cónyuge e hijos menores.
- Flexibilidad: Sin necesidad de invertir o crear empleo en el país.
Requisitos para Aplicar
- Ingresos mínimos: Demostrar ingresos mensuales equivalentes a 3 salarios mínimos colombianos (aproximadamente $700 USD, aunque se recomienda superar este monto para mayor seguridad).
- Seguro médico: Con cobertura en Colombia durante toda la estadía.
- Pasaporte vigente: Con al menos 6 meses de validez.
- Carta de empleo o contrato: Que acredite tu condición de trabajador remoto o independiente.
- Formulario y documentos: Incluyendo antecedentes penales y fotos recientes.
Proceso de Solicitud
- Prepara la documentación: Traduce y apostilla los documentos si es necesario.
- Aplica en línea o en consulado: El trámite puede realizarse ante Migración Colombia o en una embajada/consulado colombiano en tu país.
- Espera la aprobación: El proceso suele tardar entre 15 y 30 días.
- Recibe tu visa y viaja: Una vez aprobada, tienes 180 días para entrar al país.
Vida como Nómada en Colombia
Ciudades recomendadas:
- Medellín: Clima primaveral, coworkings modernos y comunidad internacional activa.
- Bogotá: Oferta cultural y oportunidades de networking.
- Cartagena y Santa Marta: Para combinar trabajo con playa.
- Cali también está creciendo.
Coste de vida: Entre $1,000 y $1,500 USD mensuales cubren alojamiento, comida, transporte y ocio.
Conectividad: Internet estable en ciudades principales (promedio de 50-100 Mbps), con planes de fibra óptica accesibles.
Seguridad: Aunque ha mejorado, se recomienda precaución en zonas turísticas y evitar desplazamientos nocturnos en áreas desconocidas.
Consejos Adicionales
- Redes de apoyo: Únete a grupos de Facebook o Meetups para conectar con otros nómadas.
- Aprende español: Facilitará tu integración y trámites diarios.
- Explora el país: Aprovecha fines de semana para visitar sitios como el Eje Cafetero o la Amazonía.
Conclusión
La Visa de Nómada Digital de Colombia es una puerta abierta para quienes desean disfrutar de un entorno inspirador sin sacrificar su carrera.
Con trámites sencillos, beneficios fiscales y una cultura hospitalaria, el país se posiciona como un destino top para el teletrabajo.
¿Listo para cambiar tu oficina por una vista a las montañas o al mar? ¡Colombia te espera!
Nota: Verifica siempre los requisitos en la página oficial de Migración Colombia o consulta con un abogado de inmigración para información actualizada.
Deja una respuesta