Bueno. Es muy curioso, Pero al libro al ser un desastre Pero la serie es buenísima.
La vamos a detallar aquí. «Shogun» es una serie que ha capturado la imaginación de muchos gracias a su inmersiva representación del Japón feudal del siglo XVII.
Basada en la novela homónima de James Clavell, la historia sigue al navegante inglés John Blackthorne, quien naufraga en las costas de Japón, un país que en ese momento era casi completamente desconocido para los europeos.
A través de sus ojos, somos testigos de una cultura fascinante, rica en tradiciones y complejidades, que contrasta profundamente con el mundo occidental de la época.
La trama de «Shogun» se teje con hilos de drama, intriga política, y romance, todo ello enmarcado en el contexto de un país en plena transformación.
Blackthorne, quien inicialmente llega como prisionero, rápidamente se ve envuelto en las maquinaciones políticas y los conflictos de poder que rodean a los daimyos y al propio Shogun, el líder militar supremo de Japón.
A medida que Blackthorne aprende la lengua, las costumbres y las artes marciales japonesas, también debe enfrentarse a su propia identidad y lealtad, cuestionando todo lo que alguna vez dio por sentado.
Lo que hace que «Shogun» sea tan memorable es su capacidad para sumergir al espectador en una época y lugar completamente ajenos a la mayoría.
La serie no solo ofrece una narrativa emocionante, sino que también se esfuerza por retratar con precisión los detalles culturales y sociales de la época. La serie explora temas como el honor, la lealtad, y la lucha por el poder, al mismo tiempo que revela las profundas diferencias entre las culturas oriental y occidental.
Visualmente, «Shogun» es un deleite. Los paisajes majestuosos de Japón, desde sus tranquilos templos hasta sus campos de batalla llenos de acción, están meticulosamente recreados, transportando al espectador a una época en la que el código samurái y el orden feudal dictaban la vida diaria.
Las actuaciones también son destacables, con personajes que son complejos y matizados, cada uno luchando con sus propias motivaciones y desafíos.
A pesar de estar ambientada en una era pasada, los temas de «Shogun» son sorprendentemente contemporáneos.
La serie aborda la tolerancia, el entendimiento intercultural, y la adaptación en un mundo en constante cambio, lo que resuena profundamente en nuestro contexto globalizado actual.
En resumen, «Shogun» es más que una simple serie histórica; es una épica que explora la naturaleza humana y las intrincadas dinámicas de poder y cultura.
Para aquellos que buscan una historia rica, visualmente impresionante, y llena de emoción, «Shogun» es una experiencia que no se deben perder.
La historia de Mariko y blackthorne fue súper interesante. Además la relación existente entre toranaga y blackthorne era muy cercana (nada que ver cómo en el libro).
También me encantó el tema del heredero del Taiko y como se va cambiando la posición política de cambiar a Osaka a Edo (actual Tokio).
Y lo más increíble es que la serie shogun por lo menos el último capítulo se centra en el libro el arte de la guerra (lo estaré reseñando aquí. Un clásico en medio oriente).
La serie le doy un 5. Me encantó.
Deja una respuesta