Entrevista isa e impu, creadores de contenido turísticos. 

Cómo empezó la historia de Isa e Inpu, antes de Guía para Mochileros?

En 2012 comenzó Guía para Mochileros, y llegó un momento en el que empecé a agotarme de viajar.

Buscaba excusas para parar, viajar más lento, tal vez tener una casa, amigos que duraran más tiempo, una rutina.

Dahab es una playa a la que había ido varias veces porque es barata, bonita y tiene una comunidad internacional.

Fui primero con una amiga solo por un mes, luego con un chico con el que estuve tres meses.

Fue una de esas relaciones tóxicas que te dejan pensando en tu existencia y en cómo fuiste capaz de llegar hasta ese punto.

 En ese momento apareció Inpu, cuando más lo necesitaba. Tenía una pata a la que se le veía el hueso, estaba flaco, sucio y lleno de parásitos.

No comía, y todos pensaban que iba a morir. Decidí curarlo mientras él curaba mi corazón y mientras encontraba a alguien que lo adoptara…

pero me enamoré. Llegó un momento en el que ya no era capaz de entregarlo porque lo amaba demasiado.

Toda mi vida había estado desapegándome de todo tipo de relaciones, pero esta era muy fuerte.

Lloré mucho porque un perro tan grande iba en contra de mi estilo de vida. ¿Cómo iba a viajar con él? Conseguí quien me lo cuidara por unos meses, pero a los 15 días me pidieron que fuera a recogerlo y yo ya estaba en Colombia.

Lloré mucho porque un perro tan grande iba en contra de mi estilo de vida. ¿Cómo iba a viajar con él? Conseguí quien me lo cuidara por unos meses, pero a los 15 días me pidieron que fuera a recogerlo y yo ya estaba en Colombia.

Lloré con miedo de que lo fueran a tirar a la calle, porque estaban envenenando perros, y él era un bebé consentido.

Así que, tan pronto pude, volví por él y prometí nunca más alejarme de él. Lo certifiqué como perro de servicio y, sin más ni más, nos atrevimos a viajar.

¿Desde qué fecha decidiste crear contenido y por qué?

Comencé a crear contenido en 2012. Me había graduado de la universidad y estuve viajando por todo el país haciendo documentales y escribiendo mis experiencias.

Quería seguir haciéndolo, pero guardar todas estas historias, videos y escritos debajo del colchón no era el objetivo.

Quería compartirlo con quien quisiera escucharlo y motivar a quienes creían que no se podía viajar sin plata.

Demostré que sí se podía: que, habiendo empezado de cero, logré recorrer el mundo con malabares, música y artesanía.

Poco a poco me fui volviendo más minimalista y terminé simplemente con unas artesanías básicas, mostrando que no se necesitaba gran cosa. Con algo pequeño, digno y respetable, podía darle la vuelta al mundo.

Mucha gente decía que eso no era un trabajo digno, que no era respetable, pero yo quería demostrar lo contrario.

Motivé a muchas personas que ahora están viajando por el mundo siguiendo mi ejemplo, y eso me hace sentir muy orgullosa.

¿Cuál es tu principal misión como creadora de contenido?

En este momento, mi misión ha cambiado. Ya hay muchísimas personas viajando, muchas mujeres.

Cuando empecé, casi no había, y ahora son más mujeres que hombres. También hay muchas personas hablando de viajar sin dinero o de viajar como se pueda.

Ahora tengo un perrito, y hay muchísima gente que no se atreve a viajar con su perro.

También hay mucha gente que abandona a sus perros porque cree que no puede viajar con ellos, y otros que no se atreven a adoptarlos por la misma razón.

Por eso, ahora busco motivar a esa gente a atreverse a viajar con sus perros, a romper barreras y seguir adelante con sus sueños sin importar lo que digan los demás.

Muchas veces me dijeron que no, que no se podía… y aquí estamos haciéndolo. No digo que sea fácil ni que no haya barreras y dificultades, pero vamos a ver si se puede.

También quiero motivar a las empresas a permitir la entrada de perros en sus espacios, porque esto nos facilita la vida a quienes queremos adoptar y contribuye a disminuir el abandono de animales en la calle. Y también a que la gente los saque más de las casas.

Con este cambio, mi Instagram pasó a llamarse Isa.Inpu.

¿Cuáles fueron los primeros proyectos que creaste como creadora de contenido?

Lo primero que creé fue mi blog Guía para Mochileros, donde publiqué guías de los lugares que visitaba, escritos motivacionales, reflexiones, datos clave, etc.

Luego abrí Facebook para promocionar el blog y comencé a hacer intercambios con hoteles, tours y restaurantes.

Después me pidieron que abriera Instagram, así que lo hice y trabajé con las tres plataformas al tiempo e hice asesorías de viaje.

También tenía un canal de YouTube donde subía videos cortos para acompañar el blog. Después de la pandemia, comencé a dedicarme más a YouTube.

Cuando paré en Egipto y ya no estaba viajando, cambié el nombre de mi cuenta a Isa.Inpu, porque sentía una gran presión por parte de mis seguidores y mi familia para seguir viajando y creando contenido sobre mochileros.

Pero yo necesitaba parar y pensar qué quería. Ahí encontré la respuesta: Inpu, el perrito que me llevaría a comprar una campervan y empezar un viaje diferente.

¿Cuáles son los proyectos en los que trabajas actualmente como creadora de contenido?

Actualmente, trabajo activamente en Instagram, YouTube y Facebook. Estoy escribiendo un libro y organizando mi nuevo estilo de vida en la campervan, que todavía no conozco del todo y que me llena de intriga.

También estoy organizando mi segundo viaje grupal a Egipto. El año pasado hice un viaje con tres mujeres que se atrevieron a viajar conmigo por primera vez, y este año espero que muchas más personas se motiven.

Como viví en Egipto dos años, estudié el Antiguo Egipto y tengo experiencia viajando por el país, quiero invitar a la gente a viajar conmigo.

Además de ser una forma de ganarnos la vida, Inpu y yo; Egipto es un país difícil para viajar.

Mi experiencia me permite llevar personas con más seguridad y, sobre todo, motivar a mujeres a que se atrevan a viajar. Viajar sola por Egipto no es fácil, pero con la guía correcta, se puede hacer.

¿A futuro, qué proyectos buscas impulsar como creadora?

Quiero terminar el libro y trabajar más en YouTube, porque me divierte mucho hacer videos largos. Y trabajar en el viaje grupal para Egipto.

¿Algún consejo para las personas que quieran empezar como creadoras de contenido?

Lo más importante es la disciplina. Crear contenido requiere una constancia similar a la de un trabajo de oficina: establecer un horario, publicar siempre a la misma hora y el mismo día, sin fallar.

Ese ha sido mi mayor error, porque mi vida nómada es desorganizada e imprevisible.

Está llena de imprevistos, de momentos emocionantes que no quiero interrumpir grabando y escribiendo, y de momentos tormentosos que tampoco quiero compartir porque ni yo misma los entiendo.

Muchos creadores de contenido saben tomar vacaciones y avisar a sus seguidores que se ausentarán por un tiempo.

Yo a veces desaparezco porque necesito encontrarme y entenderme. Pero si hay un consejo que puedo dar, es la disciplina.

También recomiendo enfocarse en tres temas clave y aprender a hacer lo que la gente más disfruta de tu contenido.

¿Cuál sería tu mayor aporte a la comunidad como creadora de contenido?

Mi mayor aporte es hacer contenido auténtico: expresar lo que siento cuando estoy abrumada y cuando estoy feliz. Hacer algo único y demostrar que se puede hacer lo imposible.

No se trata de no tener miedo, sino de hacerlo con miedo. Y ahora soy una mujer latina sola, viajando por Europa en campervan con mi perrito egipcio vendiendo artesanías y haciendo contenido, seguro que igual igual, así no hay 2.

 muchas gracias a isa e impu por esta entrevista increíble y lo más increíble de esto es hablar con más creadores de contenido junto con nosotros.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *