reseña la espía de Danielle steel.

Hola. Hoy es el último libro de la trilogía de la segunda guerra mundial de Danielle steel.

Autora americana, Danielle Steel es una de las más conocidas autoras de literatura romántica de la actualidad, siendo una habitual en la lista de los más vendidos del New York Times durante años y con más de 800 millones de libros vendidos en todo el mundo, desbancando a Barbara Cartland como la autora más vendida de la historia.

Steel, cuyo verdadero nombre es Danielle Fernandes Dominique Schülein-Steel, se graduó en 1965 en el Lycée Français de Nueva York y estudió Literatura y Diseño de Moda, primero en la Parsons School of Design y luego en la Universidad de Nueva York. 

Tras graduarse, Steel comenzó a trabajar en el sector de las relaciones públicas y escribiendo como freelance para varias revistas antes de dar el salto al sector publicitario.

Steel publicó su primera novela en 1972, pero fue en 1978 con su tercera novela cuando dio el salto a la escritura profesional, iniciando una serie de éxitos que la llevaría a convertirse en una de las autoras más conocidas del mundo.

La obra de Steel ha sido traducida a más de 25 idiomas y se ha publicado en cincuenta países, en muchos de los cuales ha sido superventas durante años.

Más de 20 de sus novelas han sido llevadas a la televisión. Además, la autora ha publicado libros de ensayo y dos series de literatura infantil.

Steel ha recibido numerosos premios y honores, como por ejemplo el de ser nombrada Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en el año 2002, uno de los más prestigiosos títulos concedidos por el gobierno de Francia.

Aquí les dejo la sinopsis de la espía de la trilogía de la segunda guerra mundial de Danielle steel.

Danielle Steel nos transporta desde la Segunda Guerra Mundial hasta los años de la Guerra Fría en esta historia repleta de emoción y aventura.

A los dieciocho años, Alexandra Wickham se presenta ante el rey Jorge V y la reina María de Inglaterra con un exquisito vestido de satén y encaje blanco.

Bella y deslumbrante, parece destinada a tener una vida privilegiada, pero su personalidad rebelde y el estallido de la Segunda Guerra Mundial la llevarán por un camino muy diferente.

En 1939, Europa está en llamas y Alex se presenta voluntaria como enfermera. Inmediatamente, su talento y la fluidez con el francés y alemán llaman la atención de los servicios secretos del Gobierno.

Mientras sus seres queridos pagan el terrible precio de la guerra, Alex se convierte en Cobra, una espía que opera tras las líneas enemigas jugándoselo todo a vida o muerte.

Con un día a día marcado por el secreto que debe guardar pase lo que pase, el precio que Alex tiene que pagar es que nadie descubra su doble vida, ni siquiera Richard, el piloto que le ha robado el corazón.

Hummm…. Deje que les diga la verdad. Resulta que Alexandra (o Alex como le dicen sus hermanos y su padre) es de un carácter fuerte y le molesta la inacción de su hacienda o sus tierras.

Entonces empieza como enfermera normal de la segunda guerra mundial y Richard conoce a su segundo hermano (y se conoce cuando fallece su hermano) y se acercan más. Pero… Resulta que el gobierno ya le puso el ojo a Alex porque saben francés y alemán perfecto.

Así que empieza a trabajar con el gobierno y va a Alemania y luego a Francia (por la época de la guerra, mientras Ariana y Manfred se encuentra en Alemania y armand de villiers está en Francia con el gobierno nazi).

Así que la verdad está buenísima la historia hasta que termina la segunda guerra mundial y la historia se cae (por lo menos para mí) y que sea de todo lo que pasa al Ricardo y Alex casarse e ir a varios lugares del mundo con el servicio diplomático en Inglaterra y Alex se une al mi5 (Este lado de la historia es el lado inglés de la segunda guerra mundial) Cómo les decía, la verdad la historia se pierde desde allí.

Danielle steel hubiera dejado su historia hasta el final de la segunda guerra mundial (en otro post estaré hablando de los autores bestsellers y las editoriales y lo que hacen los autores reconocidos)

Por eso le doy un 3.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *