Gabo y el periodismo literario…..

Hace unos días estuve viendo un documental sobre el día del periodismo y como hablo tenía es disciplina con el tema de la tecnología. 

Mostraba las disciplinas que tenía Gabo como escribir mucho tiempo, además de que el rigor y el periodismo que hizo se iba directamente a sus novelas. 

Gabriel García Márquez, conocido como uno de los grandes maestros de la literatura latinoamericana, no solo destacó por su habilidad narrativa y su estilo mágico-realista, sino también por su formación y experiencia en el periodismo.

Este rigor periodístico se refleja en su escritura de novelas de varias maneras:

Precisión y detalle: García Márquez era meticuloso en la descripción de escenarios, personajes y eventos.

Su formación periodística lo llevó a investigar y documentar minuciosamente los contextos históricos, sociales y culturales que aparecen en sus obras.

Por ejemplo, en Cien años de soledad, la descripción del pueblo de Macondo está llena de detalles que lo hacen creíble y vívido. 

Estructura narrativa: El periodismo le enseñó a estructurar historias de manera clara y coherente. Aunque sus novelas a menudo juegan con el tiempo y la linealidad, la construcción de la trama es sólida y bien planificada, algo que se aprende en la práctica periodística.

Investigación y verosimilitud: Aunque sus obras están llenas de elementos mágicos y fantásticos, García Márquez siempre se aseguró de que estos estuvieran arraigados en la realidad.

Su capacidad para mezclar lo extraordinario con lo cotidiano proviene de su habilidad para observar y documentar la realidad, algo que perfeccionó como periodista.

Compromiso con la verdad: Aunque escribía ficción, García Márquez siempre buscaba transmitir verdades humanas y sociales.

Su periodismo se caracterizaba por un compromiso con la justicia y la denuncia, y este mismo espíritu se traslada a sus novelas, donde explora temas como la violencia, la desigualdad y la opresión.

Economía del lenguaje: En el periodismo, se aprende a ser conciso y a elegir las palabras con cuidado.

García Márquez aplicó esta lección a su literatura, creando prosa rica pero eficiente, donde cada palabra tiene un propósito.

En resumen, el rigor periodístico de García Márquez se manifiesta en su atención al detalle, su estructura narrativa, su investigación profunda y su compromiso con la verdad, elementos que enriquecen su escritura de novelas y contribuyen a su legado como uno de los grandes escritores del siglo XX.

100 años de soledad muestra temas de periodismo y aún más con crónica de una muerte anunciada. 

Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez puede considerarse una forma de periodismo literario.

Aunque es una obra de ficción, está escrita con un estilo que combina elementos periodísticos y literarios. La novela se basa en un evento real (un crimen ocurrido en Colombia) y utiliza técnicas narrativas propias del periodismo, como la investigación, la reconstrucción de hechos y la presentación de múltiples perspectivas.

Sin embargo, García Márquez emplea un lenguaje poético y una estructura novelística que la acercan a la literatura. Esta fusión de realidad y ficción, junto con un estilo narrativo rico y detallado, es característica del periodismo literario.

Aunque gabo tenía como inspiración a Hemingway (incluso mucha de su obra es influenciada en el) crónica de una muerte anunciada tiene elementos como en París es una fiesta. 

Si les gusta la idea podríamos hacer un análisis sobre crónica de una muerte anunciada y París es una fiesta. 

Y feliz día del periodista para todos uds. 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *